martes, 10 de febrero de 2009

Las 7 maravillas de España

A pocos días de conocerse la intención de escoger las 7 maravillas del mundo, la cadena privada Telecinco puso en marcha una encuesta entre los internautas españoles para que se animaran a elegir las 7 maravillas de España.

Para ello propusieron un total de 23 monumentos, todos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los candidatos al puesto son los siguientes: la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, la Catedral de Santiago, el Teatro Romano de Mérida, la Universidad de Alcalá de Henarés, la Sagrada familia, la Muralla de Ávila, el Parque Guell, el Monasterio de Guadalupe, la Catedral de Burgos, las Cuevas de Altamira, las Casas colgadas de Cuenca, el Monasterio del Escorial, el Palacio de Aranjuez, la Universidad de Salamanca, el acueducto de Segovia, la catedral de Sevilla, el Monasterio de Poblet, el Alcázar de Toledo, la Lonja de la sede de Valencia, la Aljarería de Zaragoza, la Muralla Romana de Lugo y el Puente de Vizcaya.

El 7 de Julio, junto con el concurso mundial, salieron los elegidos:
- Catedral de Burgos
- Acueducto de Segovia
- Casas colgadas de Cuenca
- Mezquita de Córdoba
- Catedral de Sevilla
- Muralla de Ávila
- Alhambra de Granada

Pero esta elección no tuvo la repercusión necesaria, así que Antena 3 y la Cope hicieron outra encuesta que sí que tuvo el interés que ellos mismos esperaban.

En una primera fase cualquiera podía enviar su candidatura, así que se recibieron más de 8000 candidaturas. En una segunda fase se eligieron los 100 monumentos más votados por los internautas. Finalmente, el 31 de Diciembre de 2007 a las 12 de la noche, se dieron a conocer los 12 tesoros de España, que son los siguientes:

- Mezquita de Córdoba
- Catedral de Sevilla
- Alhambra de Granada
- Cuevas de Altamira
- Basílica del Pilar de Zaragoza
- Parque Nacional del Teide
- Teatro Romano de Mérida
- Catedral de Santiago de Compostela
- Museo de las Artes y Ciencias de Valencia
- La Sagrada Familia de Barcelona
- Playa de la Concha, de San Sebastián
- Museo Guggenheim

Hubo otros medios que también eligieron sus maravillas. Por ejemplo, los lectores del diario El Mundo optaron por la Alhambra, la mezquita de Córdoba, la catedral de Santiago, el Escorial, el acueducto de Segovia, el teatro romano de Mérida y la Sagrada Familia de Barcelona.

Lo único que está claro en todo ésto es que tenemos muchas maravillas en España, que cada cual vota por las maravillas de su ciudad o Comunidad Autónoma y que todos pensamos que la Alhambra de Granada y la mezquita de Córdoba son realmente maravillosas. Y yo que todavia no las he visitado… Vergüenza me da.


martes, 3 de febrero de 2009

Las 7 maravillas de Portugal

El día 07/07/07 tuvo lugar en Lisboa una ceremonia para anunciar las 7 maravillas del mundo, en un evento único y memorable, con la presencia de varios artistas y personalidades de renombre internacional, como Jennifer López, José Carreras, Mariza, Joaquín Cortés, Ben Kingsley, Hillary Swank, Neil Armstrong y un largo etcétera. Pero en ese día no sólo se eligieron las nuevas 7 maravillas del mundo, de las que ya he hablado anteriormente, sino que también se seleccionaron las 7 maravillas de Portugal.

Todo comenzó con una lista de 793 monumentos nacionales, a partir de los cuales 7 expertos seleccionaron 77 monumentos. Un grupo de personas (“um Conselho de Notáveis”) compuesto por historiadores, arquitectos, ingenieros, arqueólogos, escritores, profesores universitarios y artistas, entre otros, seleccionaron los 21 monumentos que serían posteriormente votados por todos los portugueses: castillos, palacios, conventos, fortalezas, iglesias,… distribuidos de norte a sur de la geografía portuguesa. En la votación participaron más de 350 mil personas que quisieron de esa forma apoyar sus monumentos favoritos.

Las 7 maravillas de Portugal son:

- El Monasterio de Alcobaça
- El Monasterio de los Jerónimos (en Lisboa)
- El Palacio Nacional da Pena (en Sintra)
- El Monasterio de Batalha
- El Castillo de Óbidos
- El Castillo de Guimarães
- La Torre de Belém.

El Monasterio de Alcobaça es la casa madre de las abadías cistercienses portuguesas y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fue fundado en 1153 aunque los monjes sólo se instalaron un siglo más tarde. De estilo gótico, manuelino y barroco, con vestigios de románico, de la fachada original de la iglesia sólo queda el portal y dos ventanales. Austera y exenta de adornos, la iglesia se divide en tres naves cuya altura es de 20 metros y en el crucero central se encuentran las magníficas tumbas del rey D. Pedro y su amada Inés de Castro, mirando una hacia otra.


El Monasterio de los Jerónimos fue construido en el siglo XVI junto al río Tajo en agradecimiento por la llegada de Vasco de Gama a la India.
La construcción de este edificio, que pertenece al Patrimonio Mundial, se inició en el año 1502 y se prolongó durante varios siglos. Es de estilo manuelino.


Palacio de la Pena. En el inicio del siglo XVI se construyó en lo alto de la sierra de Sintra un pequeño monasterio para los frailes jerónimos que fue abandonado en 1834 debido a la extinción de las órdenes religiosas. Entonces, con la colaboración del ingeniero militar alemán y naturalista barón Von Eschwege, se efectuó una transformación que lo convirtió en uno de los palacios reales más admirados de Europa no sólo por su construcción romántica sino también por su magnífico entorno.


El Monasterio de Batalha es también considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue mandado construir en 1388 por D. João I, cerca del campo de batalla de Aljubarrota donde se celebra la victoria portuguesa sobre los castellanos. Las obras tuvieron varias fases y duraron hasta el siglo XIX, debido a lo cual coexisten tres estilos arquitectónicos: el gótico (dominante), el manuelino y el renacentista. En la Capilla Real está el panteón casi completo de la dinastía Avis.

El Castillo de Óbidos y su villa medieval son una joya del patrimonio portugués. El lugar fue conquistado a los moros en 1148 y sus murallas recuperadas y aumentadas años más tarde.
A partir de 1210 Óbidos pasó a pertenecer a la Casa de las Reinas, gozando así de protección real y siendo en varias ocasiones residencia de la Corte durante la Edad Media.



El Castillo de Guimarães es uno de los monumentos más conocidos de Portugal debido a la carga simbólica que le fue dada en los años 40 de símbolo de la nacionalidad por estar asociado a la fundación de Portugal. Fue construido en el siglo X para defender el monasterio de Guimarães. Varios reyes fueron mejorando las fortificaciones. Su estilo es característico de la fortificación medieval anterior al aparecimiento de la artillería.

La Torre de Belém es una estructura militar considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO, cuya construcción se inició en 1514 y que contribuía a la defensa del puerto de Lisboa, al cual comenzaban a llegar las riquezas traídas de oriente por las naos portuguesas. Es el símbolo de los descubrimientos e icono de la ciudad de Lisboa.

lunes, 2 de febrero de 2009

Las 7 maravillas del mundo

El día 7 de Julio de 2.007, en el estadio Da Luz de Lisboa, en Portugal, tuvo lugar la ceremonia de proclamación de los siete monumentos ganadores del concurso internacional basado en las antiguas maravillas del mundo.

En este concurso, organizado por la New Open World Corporation, y por iniciativa del suizo Bernard Weber, participaban solamente monumentos construidos hasta el año 2.000 y que se mantuvieran en pie. No obstante, de la lista de 21 candidatos finales, hubo de eliminarse a las Pirámides de Gizeh debido a las protestas del gobierno egipcio. Dado que eran las únicas de las antiguas maravillas que aún se conservan, la organización les otorgó el título honorífico de “Candidato Honorario”.

Finalmente, según las votaciones de ciudadanos de todo el mundo, las 7 maravillas del mundo moderno son (por orden alfabético):

- Chichén Itzá, Méjico
- Coliseo Romano, Italia
- Cristo Redentor, Brasil
- Gran Muralla China, China
- Machu Picchu, Perú
- Petra, Jordania
- Taj Mahal, India

Algunas que no ganaron fueron: la acrópolis de Grecia, las estatuas de la Isla de Pascua, Stonehenge, la torre Eiffel, la estatua de la libertad, el Kremlin, el teatro de la Opera, en Sidney, la Alhambra de Granada, el castillo de Neuschwanstein, Alemania, o el templo de Angkorm en Camboya.

La UNESCO declaró que decidió no dar el aval a esta campaña por considerar que se trató de una campaña mediática y a título personal de Weber. Declaró que no es suficiente el valor sentimental de los monumentos para incluirla en una lista de las características que se pretende. El organismo internacional afirmó que la votación no es universal en tanto que deja fuera a millones de personas que no tienen acceso a internet, y que la lista de candidatos ha sido creada bajo criterios poco científicos y educativos.

Las 7 maravillas del mundo antiguo.

Los historiadores griegos y romanos determinaron los siete monumentos más representativos de la antigüedad en una lista de maravillas que ha pasado a la historia. Herodoto fue el primero en mencionar esta idea, hacia el siglo V a.C., y en el incendio de la Biblioteca de Alejandría ardió un volumen que Calímaco de Cyrene dedicó al tema en el siglo III a.C.


Sin embargo, nunca llegó a haber más de cinco maravillas de forma simultánea, ya que la enumeración definitiva data de la Edad Media, cuando se recopilaron los recuerdos sobre aquellos monumentos, ya casi todos perdidos.

Las 7 maravillas eran las siguientes:

- La estatua de Zeus Olímpico
- El coloso de Rodas
- El templo de Artemisa
- Los jardines colgantes de babilonia
- La pirámide de Keops
- La tumba de Mausolo
- El faro de Alejandría

La pirámide de Keops, la más antigua de todas, es la única de las legendarias Siete Maravillas que se conserva en la actualidad, y con su magnificencia corrobora la importancia que un monumento debía tener para pertenecer a esta lista.