lunes, 2 de febrero de 2009

Las 7 maravillas del mundo

El día 7 de Julio de 2.007, en el estadio Da Luz de Lisboa, en Portugal, tuvo lugar la ceremonia de proclamación de los siete monumentos ganadores del concurso internacional basado en las antiguas maravillas del mundo.

En este concurso, organizado por la New Open World Corporation, y por iniciativa del suizo Bernard Weber, participaban solamente monumentos construidos hasta el año 2.000 y que se mantuvieran en pie. No obstante, de la lista de 21 candidatos finales, hubo de eliminarse a las Pirámides de Gizeh debido a las protestas del gobierno egipcio. Dado que eran las únicas de las antiguas maravillas que aún se conservan, la organización les otorgó el título honorífico de “Candidato Honorario”.

Finalmente, según las votaciones de ciudadanos de todo el mundo, las 7 maravillas del mundo moderno son (por orden alfabético):

- Chichén Itzá, Méjico
- Coliseo Romano, Italia
- Cristo Redentor, Brasil
- Gran Muralla China, China
- Machu Picchu, Perú
- Petra, Jordania
- Taj Mahal, India

Algunas que no ganaron fueron: la acrópolis de Grecia, las estatuas de la Isla de Pascua, Stonehenge, la torre Eiffel, la estatua de la libertad, el Kremlin, el teatro de la Opera, en Sidney, la Alhambra de Granada, el castillo de Neuschwanstein, Alemania, o el templo de Angkorm en Camboya.

La UNESCO declaró que decidió no dar el aval a esta campaña por considerar que se trató de una campaña mediática y a título personal de Weber. Declaró que no es suficiente el valor sentimental de los monumentos para incluirla en una lista de las características que se pretende. El organismo internacional afirmó que la votación no es universal en tanto que deja fuera a millones de personas que no tienen acceso a internet, y que la lista de candidatos ha sido creada bajo criterios poco científicos y educativos.

Las 7 maravillas del mundo antiguo.

Los historiadores griegos y romanos determinaron los siete monumentos más representativos de la antigüedad en una lista de maravillas que ha pasado a la historia. Herodoto fue el primero en mencionar esta idea, hacia el siglo V a.C., y en el incendio de la Biblioteca de Alejandría ardió un volumen que Calímaco de Cyrene dedicó al tema en el siglo III a.C.


Sin embargo, nunca llegó a haber más de cinco maravillas de forma simultánea, ya que la enumeración definitiva data de la Edad Media, cuando se recopilaron los recuerdos sobre aquellos monumentos, ya casi todos perdidos.

Las 7 maravillas eran las siguientes:

- La estatua de Zeus Olímpico
- El coloso de Rodas
- El templo de Artemisa
- Los jardines colgantes de babilonia
- La pirámide de Keops
- La tumba de Mausolo
- El faro de Alejandría

La pirámide de Keops, la más antigua de todas, es la única de las legendarias Siete Maravillas que se conserva en la actualidad, y con su magnificencia corrobora la importancia que un monumento debía tener para pertenecer a esta lista.

No hay comentarios: