martes, 3 de febrero de 2009

Las 7 maravillas de Portugal

El día 07/07/07 tuvo lugar en Lisboa una ceremonia para anunciar las 7 maravillas del mundo, en un evento único y memorable, con la presencia de varios artistas y personalidades de renombre internacional, como Jennifer López, José Carreras, Mariza, Joaquín Cortés, Ben Kingsley, Hillary Swank, Neil Armstrong y un largo etcétera. Pero en ese día no sólo se eligieron las nuevas 7 maravillas del mundo, de las que ya he hablado anteriormente, sino que también se seleccionaron las 7 maravillas de Portugal.

Todo comenzó con una lista de 793 monumentos nacionales, a partir de los cuales 7 expertos seleccionaron 77 monumentos. Un grupo de personas (“um Conselho de Notáveis”) compuesto por historiadores, arquitectos, ingenieros, arqueólogos, escritores, profesores universitarios y artistas, entre otros, seleccionaron los 21 monumentos que serían posteriormente votados por todos los portugueses: castillos, palacios, conventos, fortalezas, iglesias,… distribuidos de norte a sur de la geografía portuguesa. En la votación participaron más de 350 mil personas que quisieron de esa forma apoyar sus monumentos favoritos.

Las 7 maravillas de Portugal son:

- El Monasterio de Alcobaça
- El Monasterio de los Jerónimos (en Lisboa)
- El Palacio Nacional da Pena (en Sintra)
- El Monasterio de Batalha
- El Castillo de Óbidos
- El Castillo de Guimarães
- La Torre de Belém.

El Monasterio de Alcobaça es la casa madre de las abadías cistercienses portuguesas y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Fue fundado en 1153 aunque los monjes sólo se instalaron un siglo más tarde. De estilo gótico, manuelino y barroco, con vestigios de románico, de la fachada original de la iglesia sólo queda el portal y dos ventanales. Austera y exenta de adornos, la iglesia se divide en tres naves cuya altura es de 20 metros y en el crucero central se encuentran las magníficas tumbas del rey D. Pedro y su amada Inés de Castro, mirando una hacia otra.


El Monasterio de los Jerónimos fue construido en el siglo XVI junto al río Tajo en agradecimiento por la llegada de Vasco de Gama a la India.
La construcción de este edificio, que pertenece al Patrimonio Mundial, se inició en el año 1502 y se prolongó durante varios siglos. Es de estilo manuelino.


Palacio de la Pena. En el inicio del siglo XVI se construyó en lo alto de la sierra de Sintra un pequeño monasterio para los frailes jerónimos que fue abandonado en 1834 debido a la extinción de las órdenes religiosas. Entonces, con la colaboración del ingeniero militar alemán y naturalista barón Von Eschwege, se efectuó una transformación que lo convirtió en uno de los palacios reales más admirados de Europa no sólo por su construcción romántica sino también por su magnífico entorno.


El Monasterio de Batalha es también considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue mandado construir en 1388 por D. João I, cerca del campo de batalla de Aljubarrota donde se celebra la victoria portuguesa sobre los castellanos. Las obras tuvieron varias fases y duraron hasta el siglo XIX, debido a lo cual coexisten tres estilos arquitectónicos: el gótico (dominante), el manuelino y el renacentista. En la Capilla Real está el panteón casi completo de la dinastía Avis.

El Castillo de Óbidos y su villa medieval son una joya del patrimonio portugués. El lugar fue conquistado a los moros en 1148 y sus murallas recuperadas y aumentadas años más tarde.
A partir de 1210 Óbidos pasó a pertenecer a la Casa de las Reinas, gozando así de protección real y siendo en varias ocasiones residencia de la Corte durante la Edad Media.



El Castillo de Guimarães es uno de los monumentos más conocidos de Portugal debido a la carga simbólica que le fue dada en los años 40 de símbolo de la nacionalidad por estar asociado a la fundación de Portugal. Fue construido en el siglo X para defender el monasterio de Guimarães. Varios reyes fueron mejorando las fortificaciones. Su estilo es característico de la fortificación medieval anterior al aparecimiento de la artillería.

La Torre de Belém es una estructura militar considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO, cuya construcción se inició en 1514 y que contribuía a la defensa del puerto de Lisboa, al cual comenzaban a llegar las riquezas traídas de oriente por las naos portuguesas. Es el símbolo de los descubrimientos e icono de la ciudad de Lisboa.

No hay comentarios: